Saltar para el contenido principal
Estructura del website Mapa del sitio
Este sitio utiliza cookies

Usamos cookies para proporcionar la mejor experiencia de navegación. Continuando a navegar en este sitio está consintiendo en su uso. Para conocer más sobre las cookies, consulte nuestra Política de Cookies.

Editar
Fotografía de una locomotora de vapor con ténder CP 855 en la plataforma giratoria

Quiénes somos

Fundación Museu Nacional Ferroviário

Fotografía de la entrada a las Oficinas do Vapor

La Fundación Museo Nacional del Ferrocarril Armando Ginestal Machado (FMNF), creada mediante Decreto ley n.º 38/2005, de 17 de febrero, es una fundación pública de derecho privado, de acuerdo con los términos definidos en la ley marco de las Fundaciones (Ley n.º 24/2012, de 9 de julio).

Consejo de Administración

Presidente: D. Manuel de Novaes Cabral

Inicio del mandato: 01/02/2023 

Vicepresidente: ----------

Vogal: ----------

Vogal: ----------

Vogal: ----------

Consejo de Fundadores

Presidente: D. Manuel de Novaes Cabral

Inicio del mandato: 01/02/2023

Consejo Fiscal

Presidente: ----------

Consejo Consultivo

Presidente: ----------

Vicepresidente: ----------

Armando Ginestal Machado (1913-1991)

Armando Ginestal Machado nació en Santarém, en el seno de una familia ligada al republicanismo portugués.

Armando Ginestal Machado cursó sus estudios de ingeniería en el Instituto Superior Técnico y muy pronto pasó a formar parte de CP, donde desarrolló toda su actividad profesional.

A partir de la década de los 70, se dedicó a la protección del patrimonio histórico ferroviario portugués. Gracias a su iniciativa, en 1979 se crearon las primeras Secciones Museológicas de CP, en Valença y en Santarém. En 1991, eran diez las secciones museológicas, abarcando el territorio de Valença a Lagos.

Esta acción derivó en un proyecto de museo cuya idea CP albergaba desde principios de los años 60 del siglo XX.  Entre su currículo museológico, encontramos también la organización de una exposición dedicada al transporte, la cual abrió al público en el viejo edificio de la Central Tejo, en 1985.

Finalmente, Ginestal Machado logró materializar una cultura empresarial de defensa y conservación del patrimonio ferroviario y de su historia.

 

Fecha de actualización: 29 mayo 2023

Suscríbete a nuestro boletín y recibe todas las novedades en tu email